Talleres Secundaria
Todos, de pequeños o de mayores, hemos hecho pompas de jabón y hemos disfrutado de su belleza. Sin embargo, detrás de estas inocentes y divertidas figuras se esconde un extraordinario entramado matemático que puede aprovecharse como herramienta para enseñar geometría a varios niveles.
Nuestros talleres incluyen dos aspectos fundamentales: El componente recreativo, lúdico y divertido que aporta un gran efecto motivador a nuestro taller y un componente didáctico basado en las posibilidades que ofrecen las matemáticas para explicar fenómenos naturales como las burbujas.
La duración de la actividad ronda 1 hora aprox. aunque se puede alargar con descansos hasta 3 horas. Se ha de consensuar con el profesor los conceptos y profundidad de los mismos, seleccionando aquellos talleres que se consideren más adecuados.
Si se opta por la opción de meter a los alumnos dentro de una burbuja hay que añadir 1 hora más.
Los aspectos básicos de nuestra propuesta educativa adaptada para los ciclos de secundaria:
-
- ¿Por qué tienen colores las burbujas?
-
- La geometría de las burbujas
- Aristas, caras, vértices, distáncias, ángulos
- Formas: Catenoide, Cilindro, Tetraedro, Hexaedro o cubo, Octaedro, Dodecaedro e Icosaedro
- Punto de Fermat
- Teorema de Euler
- ¿Por qué son las burbujas redondas?
- Superficies minimales
- Area esfera, cubo, prisma
- Propiedad gases
- Problema de Steiner
- ¿Pueden tener formas cuadradas?
- Burbujas con humo
- Tensión superficial y burbujas de jabón
- Moléculas
- Estructura del Jabón
- Burbujas y el Principio de Bernoulli
- Ángulos y pompas de jabón
- Meterlos dentro de una burbuja (Opcional)
- Animación burbujas gigantes (Opcional)